La posibilidad de concebir es un aspecto fundamental en la vida de muchas personas. Sin embargo, existen enfermedades, tratamientos médicos o decisiones personales que pueden afectar la capacidad de tener hijos en el futuro. La buena noticia es que hoy contamos con diversos métodos de preservación de la fertilidad en mujeres y hombres, diseñados para proteger las células reproductivas y mantener abiertas las opciones de maternidad o paternidad cuando sea el momento adecuado.
En este artículo revisaremos las técnicas más relevantes para cada caso, con el fin de comprender cómo la medicina reproductiva ayuda a planificar y acompañar proyectos de vida.
Aprende más del tema de forma profesional con nuestra Maestría en Fertilidad y Reproducción Humana Asistida.
Índice de contenidos
Métodos de preservación de la fertilidad en mujeres
Existen diversos métodos de preservación de la fertilidad en mujeres porque distintos factores pueden poner en riesgo la capacidad reproductiva, como los tratamientos oncológicos, enfermedades ginecológicas o autoinmunes o cirugías que afectan los ovarios. Igualmente, de manera natural, el paso del tiempo puede reducir la calidad y cantidad de los óvulos. Por tal motivo, se han desarrollado técnicas —como la vitrificación de óvulos, la conservación de tejido ovárico o la cirugía conservadora— para ofrecer la posibilidad de resguardar la fertilidad y mantener la libertad de elegir cuándo ser madre en el futuro.
Vitrificación de óvulos: congelar el tiempo
La vitrificación de óvulos es quizá la técnica más popular. Consiste en congelar los óvulos de manera ultrarrápida para que no se formen cristales que puedan dañarlos. En otras palabras, es como detener el reloj biológico y guardar tus óvulos con la misma calidad que tenían al momento de la extracción. Muchas mujeres optan por este procedimiento cuando deciden postergar la maternidad, asegurándose de que, llegado el momento, puedan contar con óvulos jóvenes y saludables.
Tratamiento hormonal: una barrera protectora
Otro de los métodos más utilizados es el tratamiento hormonal, especialmente recomendado para mujeres que deben someterse a quimioterapia o radioterapia. Los medicamentos que se emplean buscan proteger los ovarios frente al daño que podrían causar estos tratamientos. Además, la estimulación hormonal también se usa para obtener varios óvulos al mismo tiempo, lo que aumenta las probabilidades de éxito en caso de querer vitrificarlos.
Conservación de tejido ovárico: una alternativa innovadora
La conservación de tejido ovárico es una técnica más reciente que abre nuevas posibilidades. Consiste en extraer una parte del ovario y congelarla para reimplantarla en el futuro. De esta forma, la mujer puede recuperar la función ovárica y, en muchos casos, concebir de manera natural. Este procedimiento resulta especialmente útil en niñas o mujeres jóvenes que aún no producen óvulos maduros, pero necesitan preservar su fertilidad antes de recibir tratamientos médicos agresivos.
Cirugía para la preservación de la fertilidad: cuidar sin renunciar
En algunos diagnósticos, la cirugía es necesaria, pero eso no significa renunciar a la posibilidad de ser madre. Hoy en día existen cirugías conservadoras que permiten extirpar tumores o lesiones sin afectar el útero ni los ovarios. Esta alternativa es una esperanza para mujeres que enfrentan enfermedades ginecológicas y desean mantener intacta su capacidad reproductiva. Cada caso requiere una evaluación médica detallada, pero es un recurso cada vez más viable y seguro.
Inhibición de la maduración de los óvulos: investigación con futuro
La inhibición de la maduración de los óvulos es una estrategia que busca detener el desarrollo ovárico con medicamentos específicos, reduciendo el riesgo de que los óvulos se dañen durante tratamientos médicos intensivos. Aunque aún se encuentra en fase de investigación y los resultados varían, se perfila como una alternativa prometedora dentro de los métodos de preservación de la fertilidad.
Te puede interesar:
Métodos de preservación de la fertilidad en hombres
Criopreservación de semen
Es la técnica más conocida y efectiva. Consiste en recolectar y congelar muestras de semen para su uso futuro en tratamientos de reproducción asistida. Se recomienda a hombres que desean posponer la paternidad o que deben recibir tratamientos médicos que puedan afectar la calidad espermática.
Biopsia testicular y congelación de espermatozoides
En pacientes que no pueden obtener una muestra de semen mediante eyaculación, es posible extraer espermatozoides directamente del testículo a través de una biopsia testicular. Estos se congelan para utilizarlos posteriormente en técnicas como la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
Protección hormonal y terapias coadyuvantes
Al igual que en mujeres, se investiga el uso de tratamientos hormonales para reducir el impacto de quimioterapia o radioterapia sobre los testículos, aunque los resultados son variables y no constituyen la estrategia principal de preservación.
Un horizonte compartido
La preservación de la fertilidad ya no es un recurso exclusivo de la mujer; también los hombres cuentan con alternativas efectivas para resguardar su capacidad reproductiva.
El rol de los profesionales de la salud es clave para informar, orientar y acompañar a quienes enfrentan decisiones difíciles en torno a su futuro reproductivo. Contar con información clara y actualizada sobre los métodos de preservación de la fertilidad en mujeres y hombres permite tomar decisiones seguras. Así se mantiene la posibilidad de cumplir el deseo de ser madre o padre en el momento más adecuado.