La violencia y el trauma son un gran problema a nivel mundial. Es por ello que la enfermería forense representa una nueva era en la práctica de la enfermería y engloba una respuesta directa en las secuelas de personas que han sufrido violencia. Además, es la unión entre profesionales en enfermería como proveedores de servicios de salud y las ciencias forenses. Estas figuran como una nueva perspectiva en la resolución de la violencia.
Este campo cuenta con un área multidisciplinar de la práctica de enfermería, aplicando el modelo clínico y el conocimiento científico para prestar cuidados a sobrevivientes de lesiones traumáticas, víctimas de violencia o de investigación de muerte. ¿Te gustaría aprender más de este tema de manera profesional? Sigue leyendo, te contamos más sobre esta especialidad tan importante en la actualidad.
¿Qué hace la enfermería forense?
La enfermería forense es la aplicación de la ciencia de la enfermería en procedimientos legales. También, es la aplicación de aspectos forenses en el cuidado de la salud mezclada con la educación bio-psico-social de la enfermera profesional en la investigación científica. Y en el tratamiento del trauma o en víctimas que fallecen, sufren abuso, crímenes o accidentes traumáticos.
Por lo tanto, la enfermería en ciencias forenses abarca muchas especialidades para proporcionar cuidados de salud en diferentes escenarios. Por ejemplo, los profesionales de enfermería intervienen en aspectos legales, recolectando evidencia de víctimas y en el escenario del crimen. Asimismo, interrogan a víctimas de crímenes, ayudan a determinar la causa y la hora de la muerte y dan soporte a individuos con disturbios emocionales.
Campo de acción de un enfermero forense
Estos son algunos de los ámbitos en donde el enfermero o la enfermera forense puede realizar actividades específicas de enfermería forense:
- Dar soporte ante un ataque sexual.
- En la investigación de muertes inexplicables o por accidentes.
- Asistiendo a los médicos examinadores en departamentos legales.
- Centros correccionales.
- Consultorías en aspectos forenses legales.
- Enfermería forense psiquiátrica.
La enfermera y el enfermero forense se ha ocupado por algún tiempo en llenar vacíos del sistema criminal de justicia y el sistema de prestación de cuidado. De la misma forma, ha incursionado en departamentos de emergencias, estaciones de policías, rehabilitación comunitaria, programas terapéuticos para ofensores sexuales y grupos poblacionales de alto riesgo.
¿Qué conocimientos se necesitan en enfermería forense?
El conocimiento de la enfermería forense se basa en las teorías de enfermería, en las ciencias forenses, en la justicia criminal, en ciencias policíacas y en estudios legales. El modelo teórico de este campo evoluciona con base en el rol ejercido por oficiales médicos policiales en el Reino Unido y en Europa.
Estos profesionales deben tener conocimientos de calidad para proveer atención a las personas y proteger sus derechos legales. En la misma línea, deben desarrollar una actitud crítica, responsable e idónea en el ejercicio de su actividad profesional. Su misión debe recaer en la colaboración con el afianzamiento de la justicia.
En definitiva, la enfermera o el enfermero forense debe formarse para saber la relación del campo de la salud con el área jurídica para ofrecer información relacionada a la salud de las personas. De la misma forma, debe tener conocimientos para planificar, implementar, conducir y evaluar auditorías y peritajes, aplicando métodos técnicos y competencias clínicas.
Aspectos clave a interiorizar
Los profesionales o personas interesadas en aprender más sobre la enfermería forense han de buscar programas que contengan o promuevan los siguientes aspectos:
- Conocimientos de enfermería y ciencias forenses paralelamente a cuidados de emergencia y soporte emocional a víctimas de crimen violento.
- Integrar aspectos de cuidados de la salud en la investigación y tratamiento de trauma.
- Intervenir adecuadamente en cuestiones éticas y forenses, concernientes a poblaciones en riesgo.
- Asesoramiento en diversos centros educativos, legales, penitenciarios, entre otros, en cuestiones relacionadas a traumas y violencia.
¿Dónde estudiar sobre enfermería en ciencias forenses?
La Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud ofrece la Maestría en Enfermería Forense, una titulación especializada para ampliar conocimientos en el área de investigación e interpretación en criminología y salud.
Como el paradigma de la enfermería forense se enfoca en conocer las necesidades de las víctimas y los perpretradores de crímenes violentos, la meta de la formación es enseñar las destrezas de la enfermería con aspectos de las ciencias forenses.
Así, permite conocer la personalidad del sujeto, los principios y niveles de interpretación en criminología, los métodos y técnicas de investigación y los factores criminógenos. Igualmente, la maestría cuenta con información acerca de la simulación y disimulación en enfermería forense, la toxicología, la violencia y abuso sexual, así como la recogido de pruebas y documentación.
Beneficios de hacer la Maestría en Enfermería Forense
Especializar los conocimientos profesionales aporta oportunidades competitivas académicas, laborales y personales. En verdad, cada vez son más las personas interesadas en el área de salud que quieren aumentar sus destrezas. Su intención es desarrollarse en equipos interdisciplinarios de enfermería forense.
Con esta maestría en línea podrás formarte a tu propio ritmo desde el lugar que quieras y tendrás una tutora con la que podrás resolver todas tus preguntas académicas y administrativas a lo largo de tu formación.
El temario de la titulación es de alto nivel profesional. A tal grado que permite que los estudiantes adquieran disciplina y conocimientos sobre diversos campos comunitarios e institucionales en los que requieren servicios de atención en salud de aspectos médico legales y forenses.